Comunicación intercultural sobre ciencia y tecnología

Responsable: Aline Guevara Villegas
Línea de Investigación: Comunicación intercultural de CyT
Área de Investigación: Comunicación pública de la ciencia y la tecnología

Mi trabajo académico abarca dos vertientes: la primera consiste en analizar, desde la filosofía y la sociología de la ciencia, los conceptos que los distintos paradigmas de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología han dado por sentado, pero que les son fundamentales (como “conocimiento”, “ciencia”, “público/públicos”, “libertad”, “democracia”, etc.). Especialmente me he concentrado en analizar a la corriente tradicional denominada “divulgación de la ciencia” (Public understanding of science), y a la corriente conocida como “apropiación pública de la ciencia y la tecnología” (Public engagement with science). A través de este análisis rastreo cómo es que las preconcepciones que dan fundamento a cada paradigma establecen jerarquías (relaciones de poder) entre los diversos sistemas culturales de conocimiento. Me interesa localizar las similitudes y las diferencias filosóficas de paradigmas que, desde una mirada superficial, podrían parecer distintos o alternativos, para generar otros modos de crear y reflexionar sobre las interacciones entre diversos grupos sociales y culturales, involucrados con el desarrollo científico-tecnológico.

Otra vertiente, íntimamente ligada con la primera, tiene que ver con los alcances del instrumental discursivo de los textos visuales en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología para producir ontologías (experiencias) de objetos tecnocientíficos en el ámbito público. Me interersa la producción, mediante los discursos visuales, de experiencias públicas sobre aspectos tecnocientíficos que, de otro modo, serían inexperimentables, y sobre todo, de las relaciones de poder (a través de framings) que se presentan paralelamente al contenido “objetivo” de información científica.

Comunicación intercultural sobre ciencia y tecnología

Responsable:
Aline Guevara Villegas
Línea de Investigación:
Comunicación intercultural de CyT
Área de Investigación:
Comunicación pública de la ciencia y la tecnología
Status del Proyecto:
Activo

Mi trabajo académico abarca dos vertientes: la primera consiste en analizar, desde la filosofía y la sociología de la ciencia, los conceptos que los distintos paradigmas de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología han dado por sentado, pero que les son fundamentales (como “conocimiento”, “ciencia”, “público/públicos”, “libertad”, “democracia”, etc.). Especialmente me he concentrado en analizar a la corriente tradicional denominada “divulgación de la ciencia” (Public understanding of science), y a la corriente conocida como “apropiación pública de la ciencia y la tecnología” (Public engagement with science). A través de este análisis rastreo cómo es que las preconcepciones que dan fundamento a cada paradigma establecen jerarquías (relaciones de poder) entre los diversos sistemas culturales de conocimiento. Me interesa localizar las similitudes y las diferencias filosóficas de paradigmas que, desde una mirada superficial, podrían parecer distintos o alternativos, para generar otros modos de crear y reflexionar sobre las interacciones entre diversos grupos sociales y culturales, involucrados con el desarrollo científico-tecnológico.

Otra vertiente, íntimamente ligada con la primera, tiene que ver con los alcances del instrumental discursivo de los textos visuales en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología para producir ontologías (experiencias) de objetos tecnocientíficos en el ámbito público. Me interersa la producción, mediante los discursos visuales, de experiencias públicas sobre aspectos tecnocientíficos que, de otro modo, serían inexperimentables, y sobre todo, de las relaciones de poder (a través de framings) que se presentan paralelamente al contenido “objetivo” de información científica.